Molestia gremial por el veto parcial de la Ley de Paritarias Docentes
2010-12-07 11:10:44 |
El gobernador Ricardo Colombi observó dos artículos de la ley de negociaciones colectivas docentes aprobada hace algunas semanas por unanimidad en las dos Cámaras Legislativas. Los sindicalistas del sector se mostraron sorprendidos y al mismo tiempo preocupados por la novedad.
A través del Decreto Nº 3381 el gobernador Ricardo Colombi vetó parcialmente la Ley de Paritarias docentes recientemente aprobada en forma unánime por la Legislatura Provincial y, si bien los artículos observados no modifican la esencia de la norma hacen que el trabajo vuelve el año próximo a la Cámara de origen y ello generará una importante demorará en la aplicación del trabajo. La noticia desconcertó e incluso molestó al arco sindical que había trabajado en el proyecto. Algunos hasta hablaron de un quiebre en el diálogo y vaticinaron un conflictivo inicio de ciclo lectivo 2011.
Dos fueron los artículos que Ricardo Colombi vetó del proyecto de ley de Paritarias Docentes que había sido elaborado conjuntamente entre sindicalistas y legisladores y que semanas atrás fue aprobado de forma unánime en las dos Cámaras. En primer lugar el mandatario observó el artículo 13 que otorgaba una serie de beneficios adicionales a los educadores afiliados a entidades sindicales, y en segundo termino rechazó el artículo 31 que dejaba expresa constancia de que “la Educación no será considerada un servicio esencial”. Se supo también que el Gobernador agregó dos incisos que versan sobre las obligaciones de las partes, (gremios y estado).
“Nos llamó la atención este veto parcial porque era una ley que habíamos acordado”, dijo la secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) Gabriela Albornoz y resaltó que si bien las modificaciones no quitan la esencia de la norma, sí generan una demora que impide a los docentes tener un marco de diálogo legalmente constituido. “El año que viene vamos a seguir discutiendo en las mesas creadas a principios de la actual gestión”, manifestó en tanto recordó que falta avanzar en dos cuestiones muy importantes para la docencia, por un lado las modificaciones al Nomenclador de cargos y por otro la redacción de una Ley Provincial de Educación.
En consonancia con Albornoz, el secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) José Gea apuntó: “Lamentablemente esto nos hace retroceder en el tiempo, hubo acuerdo unánime en las dos Cámaras para que saliera la ley y ahora nos encontramos con esta sorpresa. Creímos que íbamos a cambiar la historia de las discusiones de cara al 2011”. Confirmó también que a partir de ahora el sindicato realizará un análisis del veto para replantear la estrategia de negociaciones ya que consideró que la discusión iba a dar un vuelco abrupto que ahora no va a dar.
El que se mostró muy molesto por el veto de los artículos 13 y 31 fue el referente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) Gerardo Marturet: “Esto echa por tierra todo lo alcanzado hasta ahora y abre una instancia de conflicto inesperado”, anticipó. “Estamos sorprendidos e indignados porque justamente la Ley de Paritarias fue elaborada en un marco de consenso con todos los legisladores y aún cuando no respondía todas nuestras expectativas, cedimos en algunos aspectos a fin de que se pudiera avanzar y sacar una ley tan importante”, dijo.
Desde la Asociación de Magisterios de la Enseñanza Técnica (Amet), liderada por el diputado Rufino Fernández adelantaron que llevarán adelante la tarea “de generar todas y cada una de las discusiones necesarias, a fin que los señores Legisladores tengan todas y cada una de las argumentaciones validas para rechazar el veto”.
El proyecto de Ley volverá ahora a la Cámara de origen donde será analizado el veto parcial y luego el trabajo tendrá que realizar todo el camino legislativo hasta llegar nuevamente al Ejecutivo.