
Certamen internacional de Danza en Corrientes
2010-11-05 21:21:29 |
El próximo 6 y 7 de noviembre tendrá lugar el certamen “Corrientes Danza 2010”. El mismo está organizado por el Municipio capitalino y se realizará en el Parque Cambá Cuá. Competirán todas las modalidades y categorías.

Corrientes se prepara para recibir a uno de los certámenes más importantes de la danza en el país. El próximo 6 y 7 de noviembre, organizado por la Confederación Interamericana de la Danza (CIAD) y por la Municipalidad de Corrientes, cientos de bailarines en todas las modalidades y categorías participarán en el escenario natural del Parque Cambá Cuá en uno de los eventos culturales más destacados de la región. “Corrientes Danza 2010”, convocará a niños, jóvenes y mayores, a mostrar una expresión natural del hombre: la danza. Algo que se convirtió en una necesidad para la integración de la sociedad.
Ritmos como el árabe, clásico, folklore, tango, español, danzas nacionales, contemporánea, caribeña, entre otras, estarán presentes en el escenario natural del legendario paseo correntino.
Estarán delegaciones de países limítrofes y de provincias vecinas, sumados a los ganadores del “Mundial de Danza” que se realiza en Carlos Paz (Córdoba) este fin de semana, quienes también competirán en el Festival de Corrientes.
El arribo de autoridades de la Federación Argentina de Profesionales de la Danza le dará un marco trascendental a la competencia, en una convocatoria para ubicarla a Corrientes en un circuito cultural de relevancia en Latinoamérica, uno de los ejes donde se asienta la gestión del intendente Carlos Mauricio Espínola, quien reseñó que “un pueblo no debe abandonar su cultura, debe alimentarla, al hacerlo, estará construyendo su verdadera historia”.
Serán dos jornadas de competencia, el horario de inicio está previsto alrededor de las 19. El certamen tendrá la mayor cantidad de modalidades posibles y niveles de aprendizaje.
Objetivos
Con este certamen se busca consolidar la profesión de la Danza, cualquiera sea su lenguaje, como un oficio digno, serio y respetado. Proteger, apoyar y desenvolver al profesional de la danza, fomentar su iniciativa, su participación en el sector privado, como factor que impulse su producción. Contribuir al fortalecimiento de su integración política y social, así como la incidencia de los intereses de base local en la toma de decisiones culturales a escala municipal, regional, nacional y continental.